domingo, 9 de noviembre de 2014

Sobre la teoría de la argumentación de Perelman.


Intentar realizar distinciones entre hechos y verdades, lo real y lo hipotetico, los valores abstractos y valores concretos, es un ejercicio que no pasa sin considerar que las verdades son son verdades, al interior de grupos o auditorios muy concretos, que asumen una interpretación de los fenómenos de la realidad como si fueran totalizantes, sin ver como tienen poca o nula incidencia en auditorios externos.

Aquello que percibimos de la realidad,  permanentemente buscamos como  categorizarla, clasificarla, definirla y jerarquizarla. Este es un fenómeno bastante humano, es fruto de  nuestros procesos cognitivos, pero también ha sido consecuente de nuestra filogénesis y ontogénesis, es decir, en una larga historia de búsqueda de comprensión e interpretación de la realidad. 


Definir verdades universales, es ignorar que la realidad en cualquiera de sus distinciones, no existe como algo meramente objetivo, sino constituido por quien la observa. El observador como un sistema orgánico en interacción con los sistemas naturales,  celulares, bióticos y abióticos del planeta; logra percibir una información muy reducida de los sistemas externos. Además es importante considerar que el entorno incide  en las dinámicas internas de nosotros como seres pensantes, lo que significa que condiciona de alguna manera la forma como percibimos  la realidad.


En este sentido, una verdad puede ser tan validad para unos seres humanos, como puede ser tan ficticio para otra comunidad, y un hecho como un acto concreto en el pasado, es factible de ponerse  en cuestión.  Si  prestamos atención en la naturaleza del espacio-tiempo, los físicos han demostrado los principios que la gobiernan, nace el caos y la incertidumbre. No se logra establecer predicciones sobre cuando y donde estará exactamente una unidad subatómica. No obstante, conociendo la naturaleza de la materia, hay aspectos humanos que tienden a quebrantar con todas estas teorías, pues lo que percibimos de la realidad ni siquiera permite imaginarnos las pequeñísimas partículas de las que estamos constituidos, ni las macro estrellas que superan millonésimas de veces la masa del sol.

Lo real y lo preferible sí bien son nociones que orientan el que hacer, el pensar y el sentir en un conjunto de relaciones que tienen significados e interpretaciones singulares, estas suceden en marcos diferenciados de civilizaciones o grupos humanos.


Todas en su naturaleza sin importar que tanto se haya encasillado una o la otra, son formas de relación con el mundo o con los demás. Entender lo abstracto y lo concreto como cuestiones que se oponen, dificultad entender dicha realidad en cuanto es constituida social, psíquica y biológicamente. Realidad que opera a partir de un conjunto de abstracciones que se hacen prácticas de uno, u otro modo, en el momento  en que hay de ellas un uso operacional.


Los valores  como libertad, bienestar o felicidad si bien pueden categorizarse en el deber ser, su uso práctico está inmerso y entrelazado en aquellas actividades que producen una vida social, cultural, simbólica e histórica producida y reproducida.  

Colocarlas en lugares del deber ser, si bien cumple una función como referente para las sociedades o grupos humanos, pero en tiempo y espacio surgen una serie de prácticas, que no desconocen en su manifestación nociones semejante a lo que se presume de abstracción.


 Los valores universales me remitirían hacerme un conjunto de planteamientos,  como ¿para quién? ¿Con que intenciones? ¿Desde qué realidad o lugar en el universo? ¿Y en qué condiciones ? Cuando esto pueda ser contestado entonces  vería que dichas abstracciones si se quiere decir, no son más que el reflejo de representaciones que están en espacios humanos concretos, que cumple no un bienestar amplio o universal sino que obedecen a una cosmovisión del mundo que es histórica y que en este sentido ha sido desarrollada, producida y enseñada, por lo tanto es de naturaleza artificial, creada y mantenida aspecto que ya es de por si un impedimento para presumir, sugerir o proponer valores que estén en armonía con las diversas cosmovisiones del mundo culturales, espaciales y temporales.


 Finalmente  es interesante la definición y categorización de la realidad  en la teoría de la argumentación,  puesto que nos introduce en la tarea de ver como los argumentos siguen reglas, esquemas y estructuras, que según su orden y sus premisas puede lograr persuadir y hasta convencer.  

Pueden permitir ver como aquello que damos por valido,  y se acepta ampliamente como verdades absolutas, puede ponerse en cuestión.  Analizar la lógica y la estructura, también es conveniente, para tener ciertos modelos que brinden la manera más adecuada de desarrollar un argumento y hacer un buen ejercicio con él. 

La teoría de la argumentación, no es una ciencia que produzca verdades del mundo,  pero si es una herramienta significativa que aporta en el análisis de falsas premisas que son arbitrariamente utilizadas para llegar a conclusiones globales.  Sin embargo, poco aporta para los profundos debates sobre la ontología de la realidad, el análisis de lo real y lo abstracto o simplemente sobre el conocimiento del conocimiento.



Hacía una nueva política de vivienda en Bogotá.


Por:

Andrés Felipe Ramírez Arcila.

En un caso como el de esta semana en Colombia la decisión del alcalde Bogotano Gustavo Petro de realizar un proyecto de vivienda para una población desfavorecida en la escala uno del estrato social llevándola a un sector de estrato seis, desata una polémica donde es clara la oposición entre quienes lo aprueban y lo rechazan.

Los primeros se sustentan en señalamientos como ser un acto populista y comunista, otros intentan hacer preguntas asociadas con el reto de vivir en un entorno contrastante con el estilo de vida de  las personas en condición de pobreza, cuestiones como su educación, su capacidad de compra, sus costumbres y sus propios imaginarios como limitaciones para poder vivir en condiciones dignas donde un contexto de habitantes en otras condiciones económicas los discriminarían y hasta ejercerían formas de violencia simbólicas para reducirlos y complicarles su existencia introduciendo enormes barreras para su mutua convivencia.

Inclusive aparecen opiniones de profesionales que afirman que esta es una idea descabellada y que únicamente implicaría más gastos para la alcaldía  por cuestiones de mala planeación ya que construir en otro sector implicaría la construcción de más viviendas. Otro de sus argumentos como las diferencias culturales y sociales de las dos poblaciones, pero que finalmente no tienen en cuenta características históricas de tales diferencias y que es precisamente allí donde es posible entenderlas dejan ver un sentido acrítico en estos profesionales.

Del otro bando tenemos los argumentos a favor desde una mirada inquieta por la segregación y la desigualdad socioeconómica que hay en las ciudades de Colombia,  aprueban este hecho como una forma contundente de luchar contra la segregación y la pobreza. Acusan a aquellos que lo critican de ser arribistas, prejuiciosas y ante todo de no mostrar una sensibilidad por aquellos en que viven en circunstancias adversas.

Ahora lo que uno como estudiante de ciencias sociales puede ver claramente es que más allá de una tensión virtual donde aparecen bandos opuestos en una noticia publicada por la  revista Semana, es una realidad que reencarna los conflictos territoriales de un país que además de desigual e injusto es pasivo e incongruente  frente a su propia realidad.

Aquellos ciudadanos que asumen que la pobreza es una cuestión de los gobernantes y como tal se descomprometen de su rol activo en este proceso, generan un conjunto de prácticas que deslegitiman la lucha contra ella. Pero lo más vergonzoso es que aún despreciándola la aprueban e insisten en su continuación.

Observemos que muchos políticos y sus burócratas diseñan programas de vivienda pero estos son llevados a cabo en lugares periféricos con ausencia de institucionalidad y servicios que garanticen el bienestar de los habitantes. Además de esto son también lugares con altos niveles de riesgo, pues el caso de Cali como realizar una ciudadela continúo a lo que ha sido durante años el basurero de la ciudad, así mismo encontramos proyectos conjuntos a cuencas hidrográficas o al pie de monte de la cordillera.


Ahora volviendo al tema de Bogotá hay en realidad  una acción política que reivindica al pobre pues más allá de asegurar su vivienda es la de dignificarlo como ser humano en pleno derecho de vivir en un espacio con condiciones ambientales, sociales y geográficas habitables pero además incluyentes y ante todo en pro de una sociedad democrática.


Finalmente lo que percibo es que actos como estos no deben ser únicamente liderados por un actor político o económico, quien lo pusiera en marcha sería lo de menos, si aquellos que hacemos parte de la sociedad civil independiente de la condición social aprobáramos con tal compromiso y severidad el rol activo que hay de nuestra parte en la lucha contra el prejuicio, la insensibilidad y la negación del otro, manifestaciones que por supuesto hacen parte de la aguda desigualdad socioeconómica y aspecto que nos hace olvidar de muchas cosas pero principalmente de nuestra condición de seres humanos encegueciéndonos en apariencias que finalmente conducen a nuestro estancamiento como sociedad. 

jueves, 16 de octubre de 2014

Habitar el espacio simbólico.

Pasar del espacio vacío al espacio contenido material y simbólicamente es un ejercicio abstracto como toda acción de pensar, pero que puede tener implicaciones concretas muy marcadas en nuestro ejercicio de entender nuestros comportamientos como sistemas psíquicos (Seres humanos) en relación al sistema espacial.

Podemos imaginarnos una  experiencia personal como dejar de vivir con los  familiares y  vivir en un apartamento  completamente solo y vacío.

La primera pregunta para entender un espacio contenido es ¿cuantos significados, normas, sentidos, prácticas y recuerdos convergen en el espacio familiar?  pues yo diría que solo basta con recordar todo aquello que sucedió durante un día o una semana en dicho espacio, donde parecen repetirse sistemáticamente una serie de acciones sobre el espacio como salir a la misma hora, almorzar en un espacio fijo, entrar a habituadas horas, obedecer y no cambiar las cosas del sitio donde están al menos que sea con autorización. 

Todas este conjuntos de actividades  son entendibles en ese espacio familiar donde pueden elaborarse interpretaciones de todas las anécdotas y pequeñas ocurrencias del día a día,  pues es el hogar un espacio físico y simbólico que se construye en el marco de relaciones, movimientos y racionalidades construidas en la interacción y en la historia de esa interacción familiar.

Ahora  pasar al apartamento vacío pensándonos en su interior desde la ausencia de elementos físicos (más que los que la conforman) para empezar a ser llenado por objetos materiales como una cama, un mueble, un comedor, un computador etc…  solo es hacer explícito su contenido material, el ejerció consiste en comprender cuando sobre estos objetos y en la interacción con ellos,  ya sea por mis acciones o por mis representaciones de estos, (como defino su organización, la posición de uno con respecto al otro) según mis intenciones y necesidades que pueden ser de tipo fisiológicas como psíquicas, espirituales y sociales recreo una experiencia espacial según las concepciones, usos y emocionalidades  que adjudique a cada elemento.

Por lo tanto cuando mi tiempo, mi vivir, mi pensar y mi sentir se construyen en la relación continua con este orden espacial hablamos de un espacio simbólico, porque es producido por todo el conjunto de significados que culturalmente hay de los objetos y del espacio pero también por los sentidos particulares que surgen en la experiencia de interactuar emocional, física y mentalmente con objetos físicos que pueden atribuírseles distintos significados.

Es decir como un sujeto que a partir de sus operaciones biológicas y cognitivas está en capacidad de construir significados a esa espacio habitado, que es contenido simbólicamente en la medida en que se desarrollan un conjunto de actividades motoras, sociales y culturales que se constituyen en la experiencia de vida y se integran a la dimensión espacial.  



miércoles, 15 de octubre de 2014

Reseña: Espacio, territorio y frontera: Re conceptualización para el currículo integrado de ciencias sociales de cara al próximo milenio

El texto de Consuelo Domínguez Domínguez que  publicado para finales del siglo pasado ya introduce una discusión sobre los Horizontes supranacionales teniendo como partida diferentes informes como el de la UNESCO (1998) Y El de la comisión internacional para la educación.
Este último se plantean algunos elementos centrales en la enseñanza y su focalización hacia cuatro principios; aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer y aprender a vivir juntos.
En esta experiencia el componente base es como se dan estas relaciones de aprendizaje en el marco de la multiculturalidad y su lugar en los procesos de globalización.
Frente a esto hay una limitación del curriculum que no es sola didáctica sino conceptual y epistemológicamente.
Esto nos exige a los profesores e investigadores de las ciencias sociales aportar elementos para resinificar conceptos como espacio, territorio y frontera.
Frente a esto, puede afirmarse que ha habido una primera transición principalmente en la noción del espacio geográfico teniendo en cuenta su diversidad de miradas que permiten otras disciplinas como la historia, la economía y la psicología.
Una de las nuevas formas de comprender este concepto ha conllevado a la definición de los Espacios reales y espacios simbólicos.
Estos parten de la idea de que el espacio como cualquier otro elemento hace parte de una Realidad percibida.
Primeramente el espacio era comprendido desde el dominio matemático y su apreciación como  constructo psicológico, configurando la noción del espacio absoluto.
Ante la Perspectiva relativista de la física y la nueva  geografía de la percepción, sostenida en la fenomenología se cambia la discusión hacía el espacio relativista.
En esta lo importante para sus lecturas será desde su significado, su simbolismo que  construyen los seres humanos  en la experiencia con él.  (Antropocentrismo) una de sus premisas es que el espacio tiene distintos significados que lo convierte  intrínsecamente polisémico.
No queda por fuera la discusión axiológica del currículum y es precisamente la necesidad de despertar valores como solidaridad, justica e igualdad desde las ciencias sociales.
En el escenario global las  políticas monetarias, los  mercados bursátiles, las relaciones internacionales, la  moneda europea y los procesos de  integración regional son tan sólo algunos hechos mundiales que reconfiguran las realidades locales como remotas del globo terráqueo,  puesto que se entrelazan con un mundo en continua mundialización de la economía, con sobre abrupto  desarrollo tecnológico y  exponenciales avances científicos. 
Hechos que  generan consecuencias de orden social con características  diversas  y complejas que exigen la adopción de enfoques sistémicos.
 
Incorporar al currículo una nueva manera de entender las relaciones internacionales, revisando conceptos tales como estado, territorio y frontera debido a su poca posibilidad de comprender estas realidades que no son fijas a espacios locales sino más bien que se ve su despliegue en escenarios trasfronterizos.
 
Lograr esto requiere de la articulación de  diferentes miradas con conceptos revisados que permitan entender esta coyuntura social   y todos los sucesos que en ella aparecen como   acciones que conciernen múltiples causantes y no solo productos de un mero aspecto.
Esto ya hace que la discusión y re conceptualización de las ciencias sociales tenga que estar ligado en esa época a un llamado implícito a la interdisciplinariedad.
¿Una última pregunta que queda para la discusión es respecto a la Democracia, como fomentarla?
 
Finalmente se destacan dos dimensiones del currículo, una primera ontológica que permita jugar en el plano axiológico habilitando las condiciones para el desarrollo de la propia identidad y el encuentro horizontal con el otro, lo que posibilita desenvolverse en el contexto o lugar de vida.
 Uno segunda dimensión que revise los conceptos mencionados desde las diferentes disciplinas para aportar a su re significación en vía de un currículo integrado y democrático.
Lo que nos indica que la democracia puede ser defendida desde el currículo el cual tiene la capacidad de jugar un rol activo como instrumento en la formación de los estudiantes y la construcción de su lugar en la sociedad.

 

Un análisis breve sobre las guerras mundiales.



Andrés Felipe Ramírez Arcila
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales.
universidad del valle.
La segunda guerra mundial pensarla como un evento implementado es bastante cuestionable,  pues esta era la pregunta que se nos hacía para un parcial de historia por un profesor experto en el tema. ¿Cuál era el fundamento por el que las potencias implementaron la guerra?
Sí revisamos detenidamente cada palabra, interpretaremos que hay una intención en la pregunta y es afirmar aquellas  razones de peso por las cuales  participaron  las potencias, lo que me causa dificultad es interpretar la palabra implementación y ya diré porque. Pero primero diré que no fue un solo fundamento sino diferentes fundamentos de todo tipo y promovidos desde grandes potencias hasta potencias medias.
Ahora sí también podríamos afirmar que hubo implementación de estrategias y métodos militares, planes y políticas, capitales y tecnología, pero aun así esto no recoge todo lo que significo este hecho histórico[1] para definirlo como algo implementado.
La guerra más allá de ser un hecho producido, comprender su dimensión requiere analizarlo en un amplio repertorio de acciones de todo orden que como consecuencia de ellas  conduciría a su estallido con eco en todos los continentes del mundo.
Cuando menciono todo me refiero a fijar la atención en aquellas acciones bélicas y diplomáticas, de decisiones ambivalentes y decisiones radicales, de bandos opuestos que se apoyaban y bandos aliados que  se alejaban.  De razones  débiles y de emociones fuertes,  de intereses de largo plazo y de perdidas irreversibles, de estrategias y de tácticas proyectadas en espacios fijos y cercanos como también  en espacios remotos.
Teniendo presente ese conjunto de premisas considero que es bastante reduccionista y nefasto afirmar que la guerra ha sido algo como un instrumento que se implementa, si hacemos una revisión de este concepto nos damos cuenta que  su definición se remonta más a la ejecución de un plan, una política o un programa,  pero una guerra desborda el alcance de cualquiera de estos y conlleva a resultados impensables  e irreparables.
No es un asunto desarrollado por un mero actor, donde sus intenciones hayan sido las únicas que primaron y por las cuales se impuso la guerra, observemos detalladamente el campo de posibilidades de cada potencia, sus expectativas y limitaciones, la posición antes y después de la guerra, el margen de acción de los gobernantes y el peso decisorio de los gobernados para cualquier intervención,  el papel del nacionalismo, las ideologías, la religión, la cultura y todo el contenido político e histórico que condiciona la participación de una nación en un juego global por el poder. Toda una serie de acontecimientos que sin tenerlos presentes sería irrealizable una comprensión exhaustiva  y más o menos sistémica de lo que fue la guerra mundial. 
Por lo tanto termino diciendo que  pensar la guerra  en términos de un aparato que se activa con presionar un botón o hacer o ligada a una mera acción de un participante es instrumentalizarla al estilo de un arquetipo industrial,  es como pensar que es una máquina que se detono por sí misma y tiene su propia autonomía. Hecho que es incongruente e incompatible reconociendo el ardo esfuerzo de exploración, indagación y análisis de los historiadores, que llegan a interpretaciones muy bien elaboradas respaldadas por cientos de fuentes y demás información, construyendo un conocimiento próximo de los hechos. Donde hacen de forma muy precisa la multicausalidad, los antecedentes, las acciones[2] y la estructura, reconociendo de este modo las múltiples acciones de cada participante y las consecuencias de esas acciones en el escenario mundial, donde el conjunto de ellas sin excepción hacen efectivamente el escenario tan lamentable y destructor de una gran guerra mundial.



[1] Si hablamos de que es un hecho histórico es vista su consecuencia para los años venideros un nuevo orden mundial, un afianzamiento de valores americanos como libertad y democracia y  la promoción de estilos de vida apolíticos que se anclaron a la vida de consumo.
[2] Acciones como estrategias y tácticas unas más letales que otras, pero también diferentes sustentos políticos que las cultivaban como también desarrollos científicos que se expandían por todo el globo terráqueo, diferencias culturales y raciales que se imponían, gobiernos de diferentes matices y modos particulares de concebir la nación, el progreso, la sociedad y el Estado.

viernes, 8 de agosto de 2014

Por brote del ébola, alerta en el mundo entero.

Por
 Andrés Felipe Ramírez Arcila


Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales. 
Universidad del Valle.


La existencia de la humanidad es algo frágil, una noticia como la que ocurre ahora con el brote del ébola en el África occidental pone en alerta a todo el mundo. Sin embargo, esta  desde el mes de abril ya  había sido confirmada[1] pero ahora visto el incremento de casos suena con mayor periodicidad en los noticieros.

Diferentes medios se encargan de informar acerca de sus características, posibles causas, síntomas, formas de contagio, lugares de propagación y como no la ilustración científica que se ha logrado hacer mediante exhaustivos estudios de este virus.

Como posible cura presentan un fármaco experimental de una investigadora de los EEUU,  pero que no es exitoso del todo, apenas está siendo ensayado y no sabemos que pueda suceder o por lo menos eso nos enseña la información circulante[2]. Sabemos también que las noticias muestran ocultando, sabemos que es lo que dicen pero hay que preguntarnos, qué es lo que no nos dicen.

Superficialmente mencionan que los países donde se está propagando no tienen la capacidad para controlarlo, que al ser países sin avances científicos y tecnología de punta difícilmente regularían esta epidemia. 

Para entender este último aspecto que me parece central habría que profundizar que su capacidad limitada no es una circunstancia frente a esta alarmante situación sino más bien la condición críticamente material, política y económica que se ha perpetuado como un estado de continua severidad en la mayor parte del continente africano frente a temas de todo tipo y no únicamente en la esfera de la salud. La situación de África en general no es diferente al  de otros lugares deprimidos en el mundo.

Creo que de no ser por este caso particular, muchas de los eventos que ocurren en el periodo reciente de la humanidad, tienen una raíz, la ruptura del vivir humano patriarcal con el orden natural y cíclico de la naturaleza. La creación de sistemas sociales que han sido históricamente desarrollados. 

Poco de esto enseñan en los medios, porque no hablar de sus características, posibles causas, síntomas, formas de contagio, lugares de propagación y como no la ilustración científica que se ha logrado hacer mediante exhaustivos estudios de expertos en el tema. 

Esto puede ser relevante para poder actuar no simplemente sobre las consecuencias de una epidemia, sino sobre los productores que inciden en la producción de dichas consecuencias que no son únicamente las características geográficas, climáticas y naturales del lugar en que emergen como se ha atribuido en los medios sino como hechos producidos en un escenario más amplio que da las oportunidades idóneas para su aparición y propagación.   

El ébola es un virus, compuesto a su vez por moléculas que según su constitución pueden alterar el funcionamiento de las células y así trastornar un organismo ocasionándole la muerte, significa que puede ser letal para la humanidad. Los humanos como organismos en interacción pueden contagiarse rápidamente perjudicando  comunidades que se entretejen con más comunidades. El conjunto de estas  conforman naciones que no se aíslan de un mundo en globalización. 

Es esta red de sistemas moleculares, orgánicos, sociales, comunitarios, regionales y globales en su constante interacción permiten la composición de una especie de atmósfera socio ambientalEs precisamente allí donde se producen hechos que pueden generar la armonía y  continuidad de la vida humana o por el contrario trastornos o hipertrastornos que pueden desorganizar todo los sistemas y hacerlos colapsar.

Epidemias, desnutrición, inseguridad, inestabilidad, carencia y críticas herramientas para incidir en su corrección, son cuestiones que no se dan por si solas, y que de repente pone en alerta a la población de todo el mundo. Tal cual como está sucediendo con los conflictos en palestina, ucrania, Iraq, Siria etc.. son episodios humanos que tienen un marco explicativo y son comprensibles porque no fueron las únicas alternativas sino el resultado de nuestras acciones.

Estos últimos desequilibrios surgen de tensiones entre los mismos humanos que aferrados a unas nociones de vida, viven en conflictos por personas, capitales, mercancías, suelos, territorios, minerales, animales y todo cuanto exista en el planeta y por fuera de él.

Me refiero mas precisamente a actos de dominio que generan el propio desequilibrio del convivir como organismos que están mutuamente dependientes. Es este marco más amplio es donde se sitúa la enfermedad del ébola que ahora alerta al mundo, o por lo menos esa fue la pronunciación de la OMC[3]. Pero esto no es nuevo ya hay serias experiencias de este tipo de epidemias,  como sucedió tiempo atrás con la peste negra y el cólera o más recientemente con la gripe vial y el H1N1 todos fueron hechos que podían salirse de las manos por su continua expansión.

Es por tanto este un hecho orgánico pero también social, esto significa que  como hecho  no es casual,  no surge al azar y mucho menos no se puede decir que no se tuviese alguna idea de su aparición, por el contrario es uno de los tantos riesgo constantes que sufrimos como especie inventiva que ha fabricado sistemas artificiales producidos social mente, que serían perfectos de no ser por una simple falla, su contradicción con la misma naturaleza.

La inconsistencia de un sistema global y sus subsistemas que persisten en dejar poblaciones enteras en completa situación de vulnerabilidad, insustentabilidad y precariedad[4]. Son poblaciones que viven invadidas no meramente de  potenciales peligros sino también de carencias de todo orden. Por ejemplo, es sabido que ya investigadores de los EEUU tenían ciertos avances de una cura para esta enfermedad,[5] mientras en el lugar de surgimiento que fue en el occidente del continente no contaban con las herramientas para saber a ciencia cierta de que enfermedad se trataba.

Un organismo en desnutrición padece mayor probabilidad frente a bacterias y virus, que adicional-mente se propagan rápidamente por la aglomerada situación en que conviven hombres, mujeres y niños del África sumada las condiciones antihigiénicas en que subsisten[6], la escasez de alimentos, medicinas y herramientas que puedan crear condiciones dignas.  

Esta situación en África no apareció de la noche a la mañana, sino que ha sido consecuente de una historia, donde ciertos países potencializaron su nivel industrial, económico y social mediante la extracción de minerales y materias primas de otros países, del despojo y de la expropiación de sus formas de vida. Eran comunidades que tenían un vivir sustentado en visiones autóctonas del mundo, organizaban su territorio de acuerdo a sus filosofías, su historia y su legado cultural. Pero todas estas fueron destruidas mediante la acciones de extranjeros que en una ideología completamente distinta de dominio, poder, control y despotismo no dieron espacio al respeto, la autonomía y la libre autorealización, sometiéndolas a un camino desconcertante como el que conocemos actualmente.

Gran parte de la producción de soya, maíz, arroz y cereales en el mundo son utilizadas para la alimentación de millones de animales vacunos y bovinos[7], cifra espeluznante si somos conscientes que con ella se garantizaría la alimentación de toda la población africana, este como un acto de humanidad que transformaría las condiciones materiales, de subsistencia y convivencia en una población fracturada, desorientada que se carcome así misma para  poder asegurar la vida como ocurre con el resto de sus junglas. Pareciese que al igual que los demás animales salvajes los africanos no se distinguieran, han recibido todo el desprecio de un mundo globalizado por el afán de riqueza, acumulación y poder que se sustenta sobre una base de escases, miseria y sumisión. 

El ser humano ahora se alerta por una situación que puede salirse de las manos, pues cada que ocurre estas epidemias, son millares los que han muerto y estas, no distinguen de raza, genero, edad ni nacionalidad. No distingue entre buenos y malos, ricos y pobres, olvidamos que nuestra constitución es la misma, que somos otra especie más, en completa situación de vulnerabilidad y que un virus se camufla entre células y moléculas sin respetar su pasado perpetuando su futuro.

Este es un diagnostico superficial de todo un sistema social enfermo por una cultura que ha vitalizado el dominio, la superioridad, la injusticia y la acumulación. No solamente hemos despojado de medios para un vivir armónico a millones de humanos, sino que también hemos exterminados miles de especies que convivían este planeta con nosotros, y de las que existen  nos encargamos de someterlas en un sistema de producción masiva como artículos de industrias, porque sus vidas no son vidas en sí mismas, libres y propias, ya que hemos pensado que son nuestra propiedad causando su tortura, sufrimiento y mercantilización.

Frente a esto pregunto ¿será que podremos ver estos escenarios de crisis, epidemias, sequías, guerras y alteraciones de los sistemas ambientales y sociales, una oportunidad para comenzar a transformar nuestra visión de la vida, por una que respete a todo lo viviente, que no encuentre en el sometimiento del otro  un acto de placer y que se oriente hacia un convivir en armonía con la biodiversidad, con los seres vivos y no vivos y con todo lo existente en nuestro cosmos? Yo creo que es posible y aunque miles han comenzado son millones los que esperan este tipo de situaciones para pensar candidamente que algo estamos haciendo mal.






[1] A fecha de 10 de abril el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Liberia había notificado 5 casos confirmados mediante pruebas de laboratorio y 20 casos sospechosos de EVE. El caso confirmado más reciente se presentó el 6 de abril, y en la actualidad hay 6 casos hospitalizados. El 32% de los casos notificados hasta ahora lo han sido en la prefectura de Lofa (4 confirmados y 6 sospechosos) y el 27% en la prefectura de Margibi (1 confirmado y 5 sospechosos).  Averiguado en la página de la OMS. http://www.who.int/csr/don/2014_04_10_ebola/es/
[2] Hasta ahora, la única terapia que se puede ofrecer a las personas infectadas consiste en el control de los síntomas que produce la enfermedad. En las primeras fases, fiebre y deshidratación que se tratan con antitérmicos y, si es necesario, suero fisiológico para mantener el equilibrio de los electrolitos (potqasio, sodio, calcio) y evitar que la falta de líquidos provoque problemas cardiacos (arritmias, infartos). También antibióticos para combatir complicaciones por infecciones.  Tomado de  http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/08/07/actualidad/1407408112_524579.html.
[3] Alerta y Respuesta Mundiales (GAR) http://www.who.int/csr/don/2014_07_19_ebola/es/
[4] Aunque algunos medios han calificado el suero como "un secreto" y ha habido críticas por su uso solo con dos estadounidenses, el desconocimiento que había sobre el tratamiento respondía a que se encontraba en la fase de pruebas con animales, dentro del proceso normal de pruebas clínicas antes de autorizarse su uso en humanos. Tomado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/enfermos-de-ebola-en-estados-unidos-reciben-suero-experimental/398239-3
[5] Este virus es esencialmente el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy grave que afecta tanto a seres humanos como demás especies del reino animal y aunque tiene un 90% de letalidad los brotes se producen principalmente en zonas tropicales. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes, principalmente los murciélagos, y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.  http://matamorosdice.com/sitio/?p=5308
[6] La transmisión de la enfermedad en los centros de asistencia sanitaria ha estado asociada frecuentemente con las epidemias de FH Ébola en África. Si aparecieran casos de la enfermedad, deberá tenerse cuidado de evitar su propagación dentro de los centros de asistencia sanitaria. Los pacientes deberán ser aislados de todo contacto con las personas no protegidas y los trabajadores hospitalarios deberán utilizar ropa de protección tal como máscaras, guantes, trajes especiales y anteojos. El objetivo de estas técnicas es evitar que las personas entren en contacto con la sangreo secreciones de algún paciente. Si un paciente con HF Ébola muere, es igualmente importante que se evite todo contacto directo con el cuerpo. Tomado de MINISTERIO DE SALUD DE DAKOTADEL 
NORT,ttps://www.ndhan.gov/data/translation/Ebola%20Hemmorrhagic%20Fever-Spanish.pdf.

miércoles, 19 de marzo de 2014

El sistema masivo MIO: De la modernidad al caos.

por: 

ANDRES FELIPE RAMÍREZ 


La movilización  del día miércoles 20 de marzo de 2014 con el bloqueo de una ciudad entera, ha causado un clímax efervescente durante prolongadas horas, donde han transcurrido todo tipo de eventos desde los más pacíficos hasta lo más agitados,  pues son distintos los lugares y la intensidad con que se vive este pronunciamiento, generando así un ambiente de amplia preocupación en todas las capas sociales e instituciones de la sociedad.

Las acciones emprendidas en el día de hoy  no  es una expresión   únicamente del gremio de los transportadores,  también hay una voz de pronunciamiento de gran parte de la población y de los sectores  populares de la ciudad que han respaldado esta iniciativa, esto lo hace un acontecimiento representativo por que deja claro el descontento  de una mayoría de ciudadanos de a pie que no encuentra en el sistema masivo MIO una solución a sus problemas de movilidad. 

“Según líderes comunitarios, que se aliaron con los transportadores para el paro del servicio desde hoy, el gobierno municipal y nacional no han desarrollado propuestas de solución, dada la grave afectación que padece la comunidad en los barrios y corregimientos de Cali, ya que el Sistema de Transporte Masivo no cubre toda la ciudad y lo que cubre lo cubre mal” [1]

El sistema masivo mio no es propiedad pública es decir de la ciudad y para la ciudad, aunque esta sea la función por la cual existe, la realidad es que el transporte esta en manos de agentes privados que mediante grandes sumas de inversiones y alianzas con los gobernantes de la ciudad lograron implementar este moderno sistema de transporte, no pensado en las diferentes necesidades que existen y desde los condiciones de vida y de subsistencia de  gran parte de la población, sino un proyecto elaborado desde el escritorio impulsado por la rentabilidad que representa.

Esto es entendible cuando damos una vistazo por la ciudad y en ella se ven los distintos medios que en un medio como el transporte siguen vigentes, pues la movilidad de la ciudad no dependía única y exclusivamente de buses y busetas,  también convergían otros medios como piratas y camiones camperos hacía las laderas y zonas hostiles de la ciudad, un hecho que poco interés se le presto desde  los planeadores y agentes promotores del sistema masivo MIO.

“Aristides Moreno, representante de pequeños transportadores de Papa Gayo, aseguró que “es un injusticia que el Gobierno quiera sacar a los transportadores que por 20 años le han prestado servicio a la ciudad”. El representante indicó que 200 personas de esta empresa se quedarían sin empleo por la salida de los 80 vehículos que quedan en esta empresa”  (El país.com)[2]

Es esta una de las situaciones que ha conllevado a una mínima capacidad  de respuesta desde el momento en que entra en circulación el sistema masivo, rutas que eran asumidas por ciudadanos en su mayoría del mismo lugar de trabajo y que resolviendo esta situación generaban un beneficio a la comunidad y a su vez uno propio teniendo un ingreso con el cual sostener una familia.

Ahora bien, que desaparezcan estos actores que cubren una necesidad de movilidad en los sectores que poco se tuvieron en cuenta y que por lo tanto quedan al margen de la ciudad, perjudican seriamente a estos habitantes, que por tanto respaldan esta iniciativa de quienes ven como las personas que están resolviendo con medios pocos “modernos” pero con un servicio eficiente y económico su problema de movilidad.

A pesar de todos estos aspectos que  están allí presentes  y  motivaron la realización de un bloqueo, no son ni siquiera pensados por los dirigentes y administradores, sus respuestas son por el contrario amenazar con duras sanciones a quienes sean capturados, aplicar la ley como pocas veces se hace y emprender estrategias que desbloqueen la ciudad.  Como aparece en el periódico el país. “El Comandante aseguró que en las próximas horas llegarán a la ciudad más policías del Esmad provenientes Pereira y Bogotá, para apoyar las labores de control del orden público que se puedan generar” [3]

Esto amparado en discursos que buscan legitimar las actuaciones de los gobernantes acusando de bandidos a los conductores y aquellos que participan de la movilización, además con la ayuda de funcionarios y particularmente de miembros de Metrocali que respaldan estas acusaciones y que las reproducen sistemáticamente. “Eduardo Bellini, gerente del operador Blanco y Negro Masivo, también informó que dos buses fueron robados por vándalos, quienes armados intimidaron al conductor y los pasajeros. Los vehículos fueron recuperados mediante GPS en La Flora y Los Álamos”. El país.com

No obstante, hay frente a estas acciones discursivas un rechazo de gran parte de los ciudadanos y aprueban la protesta porque que diariamente  se enfrentan a una aventura por poder desplazarse de su casa al lugar de estudio o de trabajo, muchos poniendo en riesgo su propia vida, pero lo peor del caso es que todo esto sucede aun estando algunas de las empresas de transporte y otros pequeños agentes que por tradición han prestado su servicio.


Fuente : el pais.com

Por todo esto  lo que no se atreve a pensar la población es lo que pueda pasar cuando estos otros medios de transporte sean expulsados absolutamente de las vías, y pregunto ¿Es posible que el MIO afronte de manera independiente la movilidad de la ciudad, cuando lo que viene demostrando, es que se queda corta de respuesta frente a todas las distintas necesidades de los distintos sectores del centro y la periferia de la ciudad?  

Pues evidentemente no, y aunque esto lo lograra algún día, su plena instauración esta  ocurriendo no por elección del ciudadano sino por imposición, que es lo más trágico de todo, pues  se obliga  como única alternativa de transporte  el sistema masivo MIO y por tanto el afán de sacar a toda costa los demás medios de transporte tradicionales, todo esto bajo una lógica que es asegurar la rentabilidad de agentes privados que financiaron este proyecto, sin tener en cuenta un pequeño inconveniente y es que el problema de la ciudad no era un mero problema de movilidad e inseguridad, también era un problema de subsistencia, empleo, tradición y lo más importante de opciones y no de imposiciones.  





[1] Caracol radio: “​En paro los transportadores del sistema colectivo en Cali” Miércoles 19 de Marzo de 2014

[2] El país.com: “139 buses del MÍO averiados y cuatro lesionados, saldo parcial de las protestas” Miércoles 19 de Marzo de 2014
[3] El país.com: “139 buses del MÍO averiados y cuatro lesionados, saldo parcial de las protestas” Miércoles 19 de Marzo de 2014



Cali ¿ciudad global?

ANDRES FELIPE RAMIREZ ARCILA.     

                                                             
                                                                 



Cuando hacemos mención a la ciudad global estamos frente a un nuevo proceso donde aquello que entendíamos como lo local se desvanece y lo global  se articula a lo que resta de lo local.   Esto se expresa en diferentes formas tanto en la arquitectura como en el modo de relacionarse de los habitantes.

Las ciudades globales es un proceso más reciente que esta estrecho a las mismas dinámicas de la globalización que podemos entenderla en la perspectiva geopolítica como un escenario internacional de libre circulación  de bienes, productos, empresas, personas, tecnologías, capitales y hasta de mercancías ilegales.   

En este proceso es el factor económico el que tiene mayor peso la búsqueda de intercambios comerciales entre unos países y otros ha sido la forma idónea para que países en la delantera económica, política, tecnológica, científica favorezcan la construcción de una cultura mundial, una nueva forma de relación del hombre citadino con su medio, distinguida por el afán de consumo, de competencia, de flexibilidad, cada una con un peso determinante en el modo en como las persones sienten, comprenden, viven, experimentan su ciudad.

El caso de Cali como una de las ciudades que mayores garantías permite a la inversión extranjera, como una ciudad que abre las puertas a los eventos mundiales, que moderniza su infraestructura a la par de ciudades de otros países, que reemplaza el sistema de transporte tradicional hacía sistemas masivos integrados son todos hechos que no pueden entenderse sin ver el proceso de ciudad global que se gesta no solo en otros países sino también en los nuestros.

Otras ciudades de Colombia y de América latina no se quedan atrás y sus expectativas todas se proyectan a la transformación de sus estructuras urbanas por complejos arquitectónicos, residenciales, urbanísticos que den la sensación de ser las ciudades modernas del siglo XXI. Estas ciudades sin lugar a duda asumen un costo exorbitante como son las deudas con los bancos regionales o en la mayoría con el BM y el FMI que son supra organizaciones que tienen  un peso decisivo en este engranaje mundial.

Sin embargo las ciudades emergentes que no cuentan con esas sumas exorbitantes de capital ni con el potencial económico para endeudarse abren las puertas al llamado capital extranjero, entonces las grandes trasnacionales se instauran en ellas para aprovechar de sus recursos y minerales gestando actividades como la mega minería, la compra de hectáreas de tierras para lo producción agrícola muchas veces monocultivos, y demás actividades que son por lo general hacía la periferia de los territorios es decir en la parte rural.

Además de las trasnacionales que socavan los suelos, comunidades campesinas e indígenas con su  extractivismo latente, acciones sistemáticas que inciden fuertemente en la parte periférica pero que están integradas a las decisiones del centro, sin embargo otras trasnacionales sino es la mayoría hacen presencia  hacia los centros urbanos es decir en las ciudades.

A mi parecer son estas sutiles porque aunque son evidentes al ciudadano no hay una causa de alarma y de rechazo por el contrario terminan siendo empresas que están integradas a su cotidianidad.  Estas empresas que se mueven principalmente en el sector terciario no se limitan a la venta de bienes y productos también es de gran incidencia su participación en la prestación de servicios.

Entre las más reconocidas están las empresas de comunicación como (claro y movistar) pero también vemos grandes cadenas de mercado como Carulla, Home Center, Carrefour, Jumbo entre otras. También a mi parecer hay otras grandes empresas invisibilizadas como (Master Cad, América express,) que son de grandes corporaciones financieras  de alimentos como Mac Donald y Burger Kings, de automóviles (Mazda, Renault, Chevrolet, etc…) tecnologías (Samsung, Sony,  Apple, Hp, etc.) y así consecutivamente cantidad de multinacionales inmersas en el paisaje urbano y en la vida social y cotidiana.



Todo esto implica hablar de ciudades globales pero hay algo que resulta bastante interesante y es ver que en la medida en que se gestan las ciudades globales también se producen los ciudadanos globales. Esto es tal vez el efecto más contencioso de este fenómeno que construye un nuevo hombre en la capacidad para desenvolverse no solamente en su ciudad sino en cualquier ciudad del mundo.

 Es muy fácil que una persona que viaje a una ciudad por primera vez distinga fácilmente restaurantes, hoteles, modos de transportarse, tecnologías, y demás necesarios para sobrevivir durante su estadía y esto lograrlo sin haber necesitado una información de alguien cercano, ni hablar otro idioma, o haber visitado la ciudad alguna vez. Lo único que requiere es tener poder adquisitivo para ingresar en el afán de consumo propiciado por dinámicas globalizadoras entonces cuando busque algo que comprar con gran facilidad sabrá donde ir por qué en una de las esquinas va a ver un letrero inmenso  de una empresa que ya reconoce  porque ya hacen parte de su imaginario como ciudadano global. 

lunes, 3 de febrero de 2014

Publicidad política, invasión de espacio público y lucha territorial.


 

 


Por:

ANDRÉS FELIPE RAMÍREZ A.

Universidad del Valle

 
 

Durante estos días es usual encontrar en calles y carreteras de las principales ciudades, todo tipo de propaganda alusiva a candidatos y candidatas políticos, sonrientes y mostrando la mejor expresión de confianza y seguridad. Otros avisos poseen mensajes que prometen ser la solución a los problemas del país.  

Cada valla, panfleto y pasacalle, posee un número de candidato y el símbolo del partido al que se adscriben. Estos elementos parecen ser la única distinción, porque el común denominador en todos ellos, son sus intereses políticos particulares  que los impulsan a hacer este tipo de campaña que se sostienen sobre su imagen y por tanto la necesidad de mostrar sus rostros pulcros y amigables  en  estos importantes espacios  públicos de ciudad. 

En un recorrido por dos departamentos colombianos como el Cauca  y el Valle del Cauca, percibí que existen tendencias políticas que dominan y predominan por áreas geográficas, es posible detectarlo porque se van definiendo claramente en el paisaje urbano al ver afiches y vayas en su mayoría con tamaños imponentes, todos con un color alusivo al partido político o al candidato que se van repitiendo con cierta regularidad. Sin embargo al continuar el trayecto dicho color se va desvaneciendo ante otros que indican la presencia de otro candidato y partido político diferente pero ya en un territorio específico distinto.  Esto demuestra que todavía en el territorio colombiano persiste una geografía electoral y política, donde la publicidad expresa y va tapizando los espacios de cada barrio, caserío, ciudad y departamento de nuestro país.

Este tipo de avisos publicitarios además de hacer propaganda política también dan información del dominio político de cualquiera de los tantos candidatos con sus respectivos partidos.  Esto demuestra en realidad una lucha territorial en la que incursionan los gamonales políticos sobre las poblaciones. Publicidad que tiene como propósito imponer su presencia en el territorio, como diciendo “esta población es mía”. Es decir una exposición de control y de dominio, socio territorial que se extiende por todos los rincones de los diferentes departamentos. No se salva, ni siquiera, las pancartas que dan Bienvenida a los extranjeros y visitantes ubicadas en las principales entradas a los municipio, donde a veces aparecen imágenes y propaganda de candidatos como mirando al cielo, sonrientes y seguros de sí mismos.

La preocupación real es cómo su imponente influencia en dichos lugares a partir de diferentes acciones e instrumentos  no se concentran exclusivamente en este tipo de medios publicitarios sino también en la violencia, el clientelismo, las alianzas con sectores al margen de la ley y con instituciones públicas y privadas que se prestan para la promoción de sus campañas políticas, son estas las que confabulan para que los espacios públicos sean invadidos de propaganda política aun violando las leyes que lo prohíben.  

Tal como lo afirma el diario local El País, este es el caso de la capital Vallecaucana donde el 99% de la publicidad política instalada no cuentan con los permisos requeridos, tanto vallas, pendones, afiches y demás elementos publicitarios regados por toda la ciudad no han sido autorizados: 

Hasta el momento, el 99 % de esta propaganda que aparece en vallas no cuenta con autorización para su instalación y tendrá que desmontarse, según la Subdirección de Ordenamiento Urbanístico de Cali… Sin embargo, las vallas no son las únicas que presentan irregularidades, pues los pendones, afiches, publicidad en andenes, puentes, postes de luz y fachadas de casas, también cubren la ciudad y ni siquiera están contemplados en el decreto 4110200770 del 2 de diciembre, que reglamenta la propaganda electoral permitida”.[1]

Entonces este periodo electoral manifiesta en realidad una lucha territorial entre  los candidatos y partidos políticos  donde el espacio público se convierte en la presa y  toma un valor que en ningún otro momento del año tiene. De manera irónica son pocas las veces que demuestran una verdadera preocupación por el mantenimiento y mejoramiento de estos espacios, un hecho imperante durante sus periodos de gobierno, lo que señala la verdadera falta de interés que tienen por intervenir en las condiciones socio urbanas de la población y, sin embargo, es justo durante el periodo electoral  que llegan repentinamente como un torrente a hacer presencia por todos los medios, en todos los lugares, de todas las formas, hasta que logran finalmente convencer a los ciudadanos respaldados en sus rostros placidos, pulcros y de majestuosa cordialidad que son la solución.    

Una lucha de propaganda que produce contaminación visual sin respetar en qué lugar se hace.










[1] Diario el país, “En Cali, el 99% de la publicidad política instalada no cuenta con los permisos”. Lunes 3 de febrero de 2014.